sábado, 1 de febrero de 2014

Día 27 de Enero de 2014 - Guido de Arezzo

En la clase de hoy, hemos comenzado en la primera parte de la clase con la explicación del profesor sobre cómo surgió la escritura musical y quiénes lo hacían. En la segunda parte, hemos hecho una clase más práctica en la cual nos centramos en el piano.

En el origen la escritura musical, no todos los países escriben música como es el caso de África, India, China e incluso el Flamenco. Es la Cultura Occidental quién utiliza la escritura musical. 

Antiguamente la escritura musical se escribía a partir de neumas que provienen del latín y fueron utilizados en el siglo VIII. Los neumas son signos gráficos que se escribían por encima de un texto representando uno o varios sonidos, pero sin especificar el ritmo. Es un sistema imperfecto ya que no permite la precisión de las alturas y duraciones de las notas. Constituye uno de los primeros intentos de sistemáticos de notación musical. Este tipo de escritura musical está más cerca de ser una ayuda mnemotécnica, que un sistema musical propiamente dicho, puesto que los textos de neumas no podían ser descifrados si no se conocía la melodía previamente.


Te preguntarás, ¿quién perfeccionó esta notación neumática considerada un sistema imperfecto?. La respuesta es, Guido de Arezzo un benedictino italiano que desarrolló nuevas técnicas de enseñanza  ya que se percató de la dificultad que tenían los monjes a la hora de cantar los cantos gregorianos e inventó por ello el tetragrama con notación cuadrada en el siglo IX, una pauta musical con notas cuadradas representadas en cuatro líneas paralelas que fijaron alturas de sonidos muy parecidos a nuestro sistema actual. Esto fue lo que hizo que la música occidental se escribiera. Guido también fue el precursor del pentagrama y de la escala diatónica


Guido de Arezzo desarrolló un sistema de entonación denominado solfeo, que permite cantar los nombres de las notas actualmente conocidas como: do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Esto sustituyó al sistema implantado en la Edad Media, que las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (la, si, do, re, mi, fa, sol) él cual lo utiliza el resto de países. En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista, conocido como Ut queant laxis, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban:

UT fue posteriormente cambiado por un DO en el siglo XVII por Giovanni Battista Doni ya que al terminar en vocal se adaptaba mejor al canto. 

Posteriormente cambiaron el tetragrama por el pentagrama, que es el que utilizamos actualmente desde el Renacimiento. Es un lugar donde se escriben las notas musicales que indican la duración del sonido y su ubicación en una línea o espacio indica una determinada altura. También todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental (silencios, clave, armadura, compás, tempo y carácter) Está formado por cinco líneas y cuatro espacios o interlíneas, que se enumeran de abajo hacia arriba, escribiéndose sucesivamente en línea y espacio. Esta quinta línea no se sabe muy bien quién la introdujo, pero lo que sí se sabe es que es el mejor sistema de escritura. 


Como he dicho al principio de la entrada, en la segunda parte de la clase ha sido más práctica donde hemos ido uno por uno tocando la nota correspondiente que nos indicaba Tomás o marcándonos él una nota teniendo que decir nosotros cuál es. Para ello, ha hecho una breve explicación para poder entender, saber y adquirir que tecla del piano corresponde con cada nota.

Para empezar, hay que saber que en todos los pianos del mundo hay un DO en el centro de ellos y que a partir de ahí todas las teclas situadas a su izquierda se tocan con la mano izquierda y las situadas a la derecha se tocan con la mano derecha. 


Para poder saber qué notas corresponden con las teclas del piano hay que conocer previamente:
  • Hay dos signos para identificar el sonido: #, sostenido, aumenta medio tono hacia la derecha y el b, bemol, resta medio tono hacia la izquierda.
  • SIEMPRE delante de dos teclas negras hay un DO.
  • SIEMPRE todas las teclas del piano consecutivas (están en contacto) distan medio tono, sean blancas o negras.
  • SIEMPRE que haya una tecla en medio, es que entre las dos anteriores hay un tono.
  • SIEMPRE la señal y luego la nota # o, es la manera de indicar la tecla negra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario